





1.1. Se denomina Cizalla a la máquina de obra que se utiliza para cortar metales por lo general en láminas.
· Colocar la lamina sobre la mesa
· Ubicar la lámina en la posición adecuada empleando para tal fin reglas graduadas y topes o en algunos casos indicadores automáticos.
· Accionamiento de la corredera para efectuar el corte.
· El material cae al suelo y la maquina queda lista para un nuevo ciclo de corte.
1.2. Sierras
Fuentes:
http://www.construmatica.com/construpedia/Cizalla
http://imagenes.solostocks.com/zoom/0/6/1/zoom_2_2227160.jpg
Los materiales se clasifican en:
• Materiales metálicos.
• Materiales cerámicos.
• Materiales poliméricos.
• Materiales compuestos.
• Materiales electrónicos y superconductores
A su vez los materiales metálicos se clasifican en:
• Metales Ferrosos:
• Aceros
• Fundiciones
• Metales NO ferrosos:
• Aleaciones de Al, Cu, Mg, Ni, Ti, Pb, Zn
• Metales reactivos: Hf, Th, U, V, Be.
• Metales refractarios: Ta, W, Re, Mo.
• Metales preciosos: Au, Ag, Pt, Pd, Os, Ir, Ru, Rb.
Algunas propiedades de los materiales metálicos:
Según la Norma para los aceros AISI/SAE, estos son los aceros en diferentes presentaciones en usos en condiciones normales o con tratamiento térmico para fabricación de estructuras, partes de maquinarias, resortes, ejes, herramientas entre otros.
Fuente: Asociación Colombiana de Soldadura
Tomado de: Linea de profundización "Soldadura" de Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Colombia. Profesor: Ingeniero Juan Hernandez Reyes Pacheco
La metrología se encarga de comparar las variables físicas de un elemento respecto a un patrón determinado, por lo general se encuentra en diversas aplicaciones industriales para ponderar las características dimensional, geométrica, eléctrica, termodinámica, química, entre otras.
1.1. Características de los instrumentos de medición:
Estas son algunas de las características mas relevantes en un instrumento de medición. Algunos errores se pueden presentar por parte del operador, por el aparto mismo, el medio ambiente, principalmente.
Un patrón es un sistema de medición que reproduce uno o mas valores de una magnitud que sirva de referencia, puede hacer el siguiente ponderamiento:
Patrón reconocido por acuerdo internacional para servir internacionalmente como base para asignar valores a otros patrones de la magnitud específica.
Patrón reconocido por una decisión nacional para servir como base para asignar valores a otros patrones de esa magnitud específica.
Patrón cuyo valor es asignado por comparación contra un patrón primario de la misma magnitud.
Patrón, generalmente de la mayor calidad metrológica disponible en un lugar u organización dado, del cual se derivan las mediciones que se ejecuten.
Patrón que es usado rutinariamente para calibrar o comprobar medidas materializadas, instrumentos de medición o materiales de referencia
1.2. Clasificación de los instrumentos de medición:
1.2.1. Lineal:
· Con trazos o divisiones: reglas, calibradores.
· Con tornillo micrométrico. Micrómetros y cabezas micrométricas.
· Con dimensión fija: bloques patrón, calibradores de espesores, calibres límite.
· Comparativa: mecánicos, ópticos, neumáticos y electromecánicos.
· Trigonométrica: esferas o cilindros, máquinas de medición por coordenadas.
· Relativa: niveles, reglas ópticas, rugosímetros.
1.2.2. Angular:
a. Medida directa:
· Con trazos o divisiones: transportador simple, goniómetro.
· Con dimensión fija: escuadras, patrones angulares y calibradores cónicos.
b. Medida indirecta:
· Trigonométrica: falsas escuadras, reglas y mesas de senos.
1.3. Manejo de los instrumentos de medición.
Deben hacer procurando la mayor precisión y empleando el dispositivo adecuado. Algunas reglas a seguir son:
Así mismo debe escribirse correctamente los simbolos:
DESCRIPCION | CORRECTO | INCORRECTO |
Escribir en caracteres romanos rectos | m Pa | m Pa |
El símbolo se escribe con minúscula a excepción de los derivados de nombres propios | kg Hz K | Kg hz k |
Se debe dejar espacio entre el valor de la magnitud y el símbolo | 50 o C 60 o | 50 o C 60 o |
Si el valor numérico se expresa en letras no se utiliza símbolo | diez segundos | diez s |
El signo decimal debe ser una coma sobre la línea | 123,35 0,876 1,25 | 123.35 ,876 1 1 / 4 |
Para la multiplicación de unidades se recomienda un punto o un espacio. Newton metro o Newton-metro. | m N m·N N·m | mN |
Se utiliza el sistema de 24 horas | 20 h 00 09 h 45 min 00 | 8 PM 9:30 hrs |